jueves, 30 de noviembre de 2017

VERÓNICA MOORE LOAEZA


RESUMEN CURRICULAR.

Nacida el 19 de marzo de 1952, casada (1981) con Gustavo Edgar Arrieta Cisneros (Ingeniero Arquitecto E.S.I.A. del I.P.N.). Madre de David Gustavo Arrieta Moore, n. 1983 (Arquitecto), Karen Paulina Arrieta Moore, n. 1985 (Lic. en Psicología Organizacional del Instituto Tecnológico de Monterrey), Carla Sofía Arrieta Moore, n. 1988 (Lic. en Diseño Gráfico).
Estudié Arquitectura en la Escuela Nacional de Arquitectura de la U.N.A.M., generación 1971-1975.

Titulada el 19 de septiembre de 1977.




Actualmente me dedico al Diseño y Construcción de casa habitacional tipo residencial, soy Perito Valuador del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango y Perito en Construcción PCA.

VIAJES DE ESTUDIOS:
  • Diversas ciudades de Japón (1972) Tokio, Hiroshima, Nagasaki, Kioto, entre otras, por medio de intercambio de la facultad de ingeniería civil U.N.A.M. , para estudiar técnicas constructivas, arquitectura e industria japonesa.
  • Vancouver, Canadá (1976) representando a la revista especializada “obras” en el  congreso de la O.N.U. “Hábitat”.
  • Toronto Canadá (1978)  investigación sobre construcciones en madera, proyectos y desarrollo de centros comerciales.
  • Trabajé en el despacho del Arq. Richard Moore, "A.I.A. Architect" en San Antonio Texas, U.S.A.
  • Rotherdam Holanda (1980),  estudio sobre “Reportaje sobre la  rehabilitación del centro de esta ciudad”.
  • Visita a la Universidad de Darmstad en Alemania (1980), invitada por el Arq. Gerald Fesel,  director de la misma, estudiando las tendencias de la "Arquitectura Moderna"  como instalaciones aparentes, uso de color, tipo centro Pompidou París, Francia.
  • Investigación sobre las tendencias de la arquitectura Europea visitando ciudades como Londres, París, Cannes, Marsella, Piza, Florencia, Roma, Brujas, Bruselas, Amsterdam, Bonn, Venecia, Viena, Franckfurt, Berlín, Praga, entre otras.
PONENCIAS:

  • “La identidad profesional del arquitecto en el sector social”, presentada en la XXIII Asamblea Nacional de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana mayo 1983, Jalapa, Ver. representando a la región VI, ciudad Juárez, Chih., Comarca Lagunera y Durango.
  • "Tendencias de la arquitectura" colegio de arquitectos de Durango 1986.
  • "El arquitecto en la administración pública" asamblea regional de la federación de colegios  de arquitectos de la república mexicana 1986.
  • "Conservación del patrimonio cultural 1990" Universidad Juárez del Estado de Durango.
  • "Arquitectura Renacentista", Casa de la Cultura 1991.
  • "Estrategia estatal para la solución de la problemática urbana" en el IV seminario taller internacional de la red mexicana de ciudades hacia la sustentabilidad (2003).
  • Entre otras ponencias a lo largo de los últimos años en diferentes ciudades del país.
PEDAGOGÍA:

  • ESCUELA NACIONAL DE ARQUITECTURA. (ENA-UNAM). AUXILIAR EN SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.
  • ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS PROFESIONALES (ENEP ACATLÁN UNAM) IMPARTIENDO MATERIAS COMO: DISEÑO, AUXILIARES DE EXPRESIÓN, MÉTODOS Y TÉCNICAS DEL DIBUJO, TEORÍA Y RETROSPECTIVA DE LA ARQUITECTURA, ETC. DE  1978 A 1981.
  • U.A.M. (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA DE AZCAPOTZALCO)  POR EXAMEN DE OPOSICIÓN 1979-1981, IMPARTIENDO  INSTALACIONES, DISEÑO Y PROYECTO DE OBRA.
  • INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO  URBANISMO, LEGISLACIÓN Y COSTOS, HISTORIA DE LA ARQUITECTURA INTERNACIONAL Y DE MEXICO ENTRE OTRAS.
  • UNIVERSIDAD JOSÉ VASCONCELOS, DIRECTORA  DE LA CARRERA DE DISEÑO 1991, MAESTRA DE LA CARRERA DE CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN Y EN PREPARATORIA 1990.
PUBLICACIONES:
  • APROXIMADAMENTE 70 PUBLICACIONES  SOBRE: ENSAYOS, ARQUITECTURA  Y DECORACIÓN EN LAS REVISTAS: “KENA”  “DISEÑO”,  INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y EL CONCRETO. (IMCYC).
  • ASISTENTE EDITORIAL Y SUB-EDITORA DE 1979 A 1981 DE LA REVISTA “OBRAS”  DEL GRUPO EDITORIAL “EXPANSIÓN, UBICADO EN LA CIUDAD DE MEXICO.
  • COORDINÉ EL BOLETÍN DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE MÉXICO EN 1979, EN EL PERIÓDICO DEL ARQ. ALBERTO GONZÁLEZ POZO. 
  • REPRESENTANTE DE LA REVISTA OBRAS EN LA ZONA NORTE DEL PAIS  Y ESPECÍFICAMENTE EN  DURANGO.

  • HE PUBLICADO UN NÚMERO ESPECIAL SOBRE INDUSTRIA MADERERA DE DURANGO, DONDE PARTICIPARON LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE LA LOCALIDAD.
  • ARTÍCULO SOBRE LOS SETS CINEMATOGRÁFICOS, EL ENTUBAMIENTO DE LA ACEQUIA GRANDE, PLAZA CENTAURO Y DIFERENTES OBRAS DE ARQUITECTOS DURANGUENSES HASTA 1991. 
  • COLABORADORA EN “EL SOL DE DURANGO” EN LA SECCIÓN ARQUITECTURA 1986.
  • SECCIÓN ARQUITECTURA PERIÓDICO VICTORIA DE DURANGO, RESEÑA SEMANAL DE LA SEMBLANZA DE LOS ARQUITECTOS: JOSÉ MA. GALLEGOS FRAGOSO, LUIS RIVERA DAMM Y BENITO GARCÍA UGARTE.
PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN:
  • PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE CASAS HABITACIÓN DESDE EL TIPO DE INTERÉS SOCIAL O PIE DE CASA HASTA EL DEL NIVEL RESIDENCIAL.
  • ARQUITECTO RESIDENTE  DE  LA CLÍNICA HOSPITAL LORENZO BOTURINI  Y FRANCISCO DEL PASO, PARA 100 CAMAS, D.F.
  • ARQUITECTO RESIDENTE  DE  LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO  EN TACUBAYA, D. F.
  • PROYECTO CASA HABITACIÓN DR. JESÚS NÁVAR, DR. PABLO  MACÍAS, JARDÍN DE NIÑOS NEHNEMI  EN LA CIUDAD DE DURANGO, DGO. REMODELACIÓN DEL INTERIOR DE  LA CENTRAL MÉDICA DEL GUADIANA.
  • CASA HABITACION EN EL AJUSCO DE LA CIUDAD DE MEXICO.
  • REMODELACION DEL PATIO POSTERIOR DEL EDIFICIO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE DURANGO,.
PUESTOS PÚBLICOS:
  • SUBDIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES 1986.
  • TITULAR DE LA DIRECCIÓN DE PRESERVACIÓN Y ORNATO DEL CENTRO HISTÓRICO EN LA CIUDAD DE DURANGO 1987-1989.
  • DIRECTORA DE PLANEACIÓN Y URBANISMO DE LA SECOPE, DE GOBIERNO DEL ESTADO, DE SEPTIEMBRE DE 1998 A OCTUBRE 2004.
  • ELABORE Y DI SEGUIMIENTO HASTA SU APROVACION A  LA LEY GENERAL DE DESARROLLO URBANO PARA EL ESTADO DE DURANGO AUN  VIGENTE.(2002)
  • REALICE  37 DE LOS 39 PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO  MUNICIPALES Y DE CABECERAS MPALES ESTOS ULTIMOS PUBLICADOS EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO. A LOS OTROS DOS  DI SEGUIMIENTO (DURANGO Y GOMEPALACIO)
ASOCIACIONES A LAS QUE PERTENEZCO:

  • EXPRESIDENTA Y MIEMBRO DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL  VALLE DEL GUADIANA, A. C.
  • PRESIDENTA DEL CLUB SEMBRADORES DE AMISTAD, A. C.
  • EX MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ARQUITECTAS Y URBANISTAS.
  • MIEMBRO DEL CONSEJO PARA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO Y CULTURAL DE DURANGO AC.
  • EX PRESIDENTA E INTEGRO LA COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA DE LA ASOCIACION DE  FUNCIONARIAS Y EXFUNCIONARIAS DE DURANGO A.C.
  • FUI CONSEJERA ELECTORAL PROPIETARIA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN EL ESTADO DE DURANGO 2011-2012, 2014-2015, 2015-2016.
  • PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES 2016.
HOBBIES:

  • FOTOGRAFÍA DE PAISAJE Y ARQUITECTÓNICA.
  • PINTURA EN ÓLEO Y ACRILICO.
  • DEFENSORA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

EDUARDO PRECIAT LÁMBARRI

RESUMEN CURRICULAR


Nacido el 15 de diciembre de 1952. Casado(1980) con Silvia Sevilla Serna (abogada UNAM, trabaja en el Poder Judicial Federal). Padre de Mariana Preciat Sevilla, n. 1982(periodista, TEC de Monterrey, trabaja en la cadena HBO) y Eduardo Preciat Sevilla, n. 1986 (abogado, Universidad La Salle, trabaja en el Poder Judicial Federal).
Estudió arquitectura en la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM, generación 1971-1975.
ESTUDIOS DE POSGRADO
• Maestría en Desarrollo Urbano de El Colegio de México
• Diplomado de Creación Literaria de la Escuela Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM)
• Doctorado en Creación Literaria (53%), Centro Cultural Casa Lamm.
EXPERIENCIA LABORAL
• FONATUR, Residencia Cancún, 1975
• SECRETARÍA DE TURISMO, 1978 Y 1979
• CENTRO DE INVESTIGACIÓN PROSPECTIVA, Fundación Javier Barros Sierra A.C. 1980 a 1982
• Consejo Nacional de Población (CONAPO), 1982
• UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (UAM), Unidad Xochimilco, 1983 a la fecha. PROFESOR INVESTIGADOR TITULAR C de TIEMPO COMPLETO, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Teoría y Análisis, Área de Procesos y Estructuras Territoriales. Docente de la carrera de Planeación Territorial (antes Diseño de los Asentamientos Humanos)
• Coordinador General del Programa Universitario de Estudios Metropolitanos (PUEM), 1998 a la fecha
• Miembro del Consejo Editorial del periódico REFORMA (sección CIUDAD) 2005 y 2006
• Coordinador de más de 40 Proyectos Patrocinados para organismos internacionales, federales, estatales y locales
ALGUNAS PUBLICACIONES
• Estructura Territorial de la Ciudad de México
• Equipamiento y Desequilibrio Territorial en la Ciudad de México
• Hacia un Nuevo Paradigma de la Relación entre Cuencas y Ciudades
• Centralidades Megametropolitanas. El papel de los Equipamientos Regionales

• Valor y Localización de los Equipamientos Educativos de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

PROPUESTA 2018, PASAR UN FIN DE SEMANA EN DURANGO, ENEP 1971.





Vídeo promocional, turismo en Durango, anímense a venir... 
una de las fechas importantes y que quizá sería ideal para visitar Durango es en Julio ya que son sus fiestas o en el mes de Octubre para el Festival Cultural Silvestre Revueltas.


publicado por Verónica Moore Loaeza.

martes, 28 de noviembre de 2017

Galeria

Antes Escuela Nacional de Arquitectura (E.N.A.) Hoy Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.).
Publicado por: Verónica Moore Loaeza










Generación de Arquitectura 1971
XXV Aniversario 1997


Los comerciales